

IMPACTO AMBIENTAL
Desde que el hombre ha existido en el planeta Tierra, ha dado origen a cantidades de problemas ambientales por su mala relación con los recursos y servicios que ofrece la naturaleza, hasta el punto de poner en riesgo su propia existencia y la de las futuras generaciones. Sin duda, en los últimos tiempos el hombre tiene una función esencial en cuanto a los impactos en el medio ambiente y que hoy en día es una verdadera preocupación para la humanidad.
En este sentido, es importante el conocimiento sobre las problemáticas ambientales que existen y que están llevando a un desastre ambiental tanto del hombre como del planeta. Esta crisis ecológica no puede ser resuelta sin el mayor causante y responsable como lo es el hombre.
Asimismo, existen muchos problemas ecológicos en el mundo que están contaminando el ambiente y que se relacionan con otros problemas sociales y económicos. Los problemas ambientales se clasifican de la siguiente manera:
Según su origen: naturales, humanos, rurales y urbanos.
Según su escala geográfica: locales, regionales, nacionales y globales.
Según su escala temporal: corta duración, larga duración y permanentes.
Según su sistema económico: países desarrollados y subdesarrollados
EL PROBLEMA MUNDIAL DEL PLASTICO
El consumo mundial de plástico está causando problemas cada vez mayores en nuestro planeta. Por una parte, el plástico ofrece ventajas sobre otros materiales porque es ligero, resistente, económico y duradero. Por otra, plantea un problema enorme para el medio ambiente. El problema de los plásticos en general radica en que siendo hoy por hoy la mayoría de ellos derivados de fueles fósiles, contribuyen al efecto invernadero. Aunque muchos plásticos pueden ser reciclados de un modo u otro, ha de existir una cantidad máxima que los limite. Por otro lado, muchos de los plásticos desechados no desaparecen del entorno. Se estima que una botella de plástico perdurará durante más o menos 200 años, y que suponiendo aproximadamente el 25% de los residuos generados en los E.E.U.U., los vertederos no podrán acoger semejante cantidad por mucho tiempo. Es por esto que se están inventando nuevas e imaginativas soluciones.
¿Tienes dudas sobre los informes que ofrecemos? Comunícate con nosotros, nos dará gusto ayudar.
Todos los videos
Todos los videos


¿Como será nuestro planeta en el futuro? Cambio climático, documental en Español de BBC.

¿Y si todos fuéramos vegetarianos?

Cambio climático: el mundo en alerta

Sobrepoblación : ¿Qué nos espera en 2100?
Galería
Colección visual
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |

OFICINA GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMATICO
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
La UNPRG tiene por objetivo llevar a la práctica la Educación Ambiental dentro del sistema academico como parte esencial de la ejecución de un Nuevo Modelo Educativo ya que este considera la formación ambientalista como un sello distintivo en la formación universitaria inclusiva. Es importante señalar los beneficios significativos de unidades estratégicas, que se traducen en las políticas y planes de acciones ambientales para el logro de una cultura ambiental dentro de nuestra universidad.
La OFICINA GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMATIO se enfoca a desarrollar una cultura de conciencia ambiental en la comunidad Universitaria utilizando estrategias productivas con el fin de lograr un cambio de actitud y sensibilización en el cuidado del medio ambiente y conservación los recursos naturales a través de diferentes espacios de multiplicación de información, asegurando que las políticas y las acciones de las unidades académicas sostenibles, oficinas, áreas o departamentos estén coordinadas y dirigidas al logro de los objetivos de una Universidad sostenible .
Contacta a OFICINA GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMATICO hoy mismo para saber cómo podemos ayudarte y que pudes hacer para.contrubuir con el medio ambiente.

Talleres y actividades -CALENDARIO AMBIENTAL 2019
EVENTOS MUNDIALES 2019

DÍA MUNDIAL DE LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2
28 DE ENERO
El objetivo es crear conciencia sobre el cambio climático global, especialmente sobre la disminución de gases de efecto invernadero. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), designó este día para tomar decisiones en beneficio del cuidado ambiental y para impulsar el desarrollo y aplicación de políticas de reducción en emisiones de gases.

DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES (ANTES DÍA FORESTAL MUNDIAL)
21 DE MARZO
Este día sirve para sensibilizar sobre la importancia de todos los tipos de bosques y árboles fuera de los bosques.
Visite: http://www.fao.org/forestry/international-day-of-forests/es/.

DÍA MUNDIAL DEL AGUA
22 DE MARZO
Este día se celebra con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia que tiene en el desarrollo de la vida el agua dulce, y lo fundamental que resulta la gestión sostenible de dicho recurso. La salud humana y el desarrollo social dependen de la disponibilidad de este recurso, tanto en cantidad como en calidad. Visite: http://www.un.org/es/events/waterday/.

DÍA DE LA TIERRA
Este día se celebra con la finalidad de tomar conciencia sobre la fragilidad y finitud del planeta que nos cobija. Se pretende sensibilizar a los gobiernos y a la sociedad civil sobre la magnitud de los problemas que afectan al medio ambiente en que se desarrolla nuestra existencia, así como movilizar a gobiernos y a la población civil hacia acciones ambientalmente responsables.

Día Mundial de Acción en Defensa de los Río
14 de marzo
El 14 de marzo es el Día Mundial de Acción en Defensa de los Ríos y en Contra de las Represas. Cada año, miles de personas por todo el mundo levantan sus voces para celebrar los ríos del mundo y a aquellos que luchan por protegerlos. El Día Mundial de Acción en Defensa de los Ríos es una ocasión para celebrar victorias tales como la eliminación de presas y la restauración de los ríos. Es un día para salir a las calles, hacer manifestaciones y exigir mejoras en las políticas y las prácticas de las autoridades que toman las decisiones en torno a este tema. Es un día para aprender los unos de los otros acerca de las amenazas que enfrentan nuestros ríos, y para aprender mejores soluciones para enfrentar los problemas de energía y agua. Sobre todo, el 14 de marzo es un día para aunar esfuerzos, para que, juntos, hagamos público que estas cuestiones no nos afectan solamente a nivel local, sino que también tienen un alcance mundial".

Día Mundial del Consumo Responsable
15 de marzo
El 15 de marzo de todos los años se celebra el Día mundial del consumo responsable, una fecha muy importante para involucrar a ciudadanos y organizaciones en conseguir un mundo mejor. La iniciativa de las Naciones Unidas para la sostenibilidad del sector privado, ese mundo mejor se alcanzará con el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre los cuales destaca el ODS 12, dedicado íntegramente a la producción y consumo responsables.
Consumir es un gesto cotidiano que nos da la oportunidad de expresar, reivindicar o actuar socialmente de manera positiva. Por ello, el Día Internacional del Consumo Responsable, es una fecha para reflexionar sobre los modelos de consumo actuales con el fin de adquirir conductas respetuosas con el medio ambiente.
El consumo excesivo provoca el deterioro y agotamiento de los recursos naturales (como el suelo, el agua, aire, etc.). Es por este y otros motivos que invitamos a toda la comunidad a consumir de manera responsable para reducir la contaminación industrial, la generación de residuos innecesarios, el derroche de recursos, el deterioro de nuestro entorno y las situaciones de desigualdad social.
Por consumo responsable entendemos la elección de los productos y servicios no sólo en base a su calidad y precio, sino también por su impacto ambiental y social, y por la conducta de las empresas que los elaboran. Por ello, antes de realizar una compra, plantéate qué consecuencias tiene la elaboración del producto y su adquisición, si verdaderamente es una necesidad y si es la mejor opción a tu alcance.
Debemos fomentar un consumo crítico y consciente y evaluar los efectos que causan nuestras acciones en otras personas, en el medio ambiente y en nosotros mismos.

Día Internacional de los Bosques,
21 de marzo
Este día de celebración mundial de los bosques nos brinda la oportunidad de concienciarnos sobre la importancia de todos los tipos de ecosistemas boscosos y árboles, y de celebrar las diferentes maneras en las que los bosques nos mantienen y protegen.
En la actualidad, estamos viviendo una urbanización sin precedentes. En 2050, se estima que 6000 millones de personas o hasta el 70% de la población mundial vivirán en ciudades, pero una creciente urbanización no tiene necesariamente que llevarnos a ciudades contaminadas. Este año, la celebración de este día se dedica a los bosques y las ciudades, bajo el lema «¡Vivamos en ciudades más verdes, saludables y felices!» se quiere concienciar sobre los recursos y conocimientos que tenemos para convertir nuestras ciudades en lugares más verdes y más saludables, a corto y largo plazo.
No podemos olvidar que los árboles y los bosques urbanos hacen de nuestras ciudades lugares más verdes, saludables y felices porque refrescan el aire, filtran las partículas contaminantes del aire y ayudan a mitigar el cambio climático.
Los árboles reducen la contaminación acústica, ya que proporcionan una barrera que protege a los hogares de las carreteras y zonas industriales cercanas.
Los bosques y los árboles almacenan carbono, lo que ayuda a mitigar las repercusiones del cambio climático en las zonas urbanas y en sus alrededores.
Los árboles mejoran el clima local y ayudan a ahorrar entre un 20% y un 50% de la energía utilizada para la calefacción.
La colocación estratégica de árboles en zonas urbanas puede permitir enfriar el aire hasta 8ºC reduciendo así en un 30 % las necesidades de aire acondicionado.
Los árboles urbanos son excelentes filtros del aire, ya que eliminan contaminantes perjudiciales en el aire y partículas finas.

La Hora del Planeta
30 de marzo
Inicialmente consistió en apagar las luces durante una hora, para siempre así que cada uno de nosotros puede tener un impacto positivo en la lucha frente al cambio climático. Hoy, es la más grande celebración por el planeta, que ha impulsado compromisos ambientales alrededor del mundo, desde la protección de los bosques hasta la creación de áreas marinas protegidas y la promulgación de la ley un favor de un clima seguro para todos.
Nació como un gesto simbólico y hoy es el mayor Movimiento ambiental en la historia

Día de la Tierra
22 de abril
El 22 de abril de cada año se celebra el Día Mundial de la Tierra. Su origen en 1970 establece el inicio del movimiento ambientalista moderno, cuando 20 millones de norteamericanos tomaron las calles, parques y auditorios para manifestarse por un ambiente saludable y sustentable.
Desde sus inicios, el Día de la Tierra logró una coincidencia política que parecía imposible, contando con el apoyo de distintas tendencias y posición económica, así como personas comunes, magnates y líderes sindicales.
La celebración mundial condujo a la creación de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos de Norteamérica, así como la aprobación de leyes relacionadas con el aire y el agua limpia, y la conservación de especies en peligro de extinción.
A partir de entonces, cada año en esta fecha, el mundo entero reflexiona y se moviliza por una Tierra mejor.

Día Mundial de la Vida sin Ruido
25 DE ABRIL
Desde el año 2001 cada último miércoles del mes de abril se celebra el Día Mundial de la Vida Sin Ruido, cuyo propósito es promover el cuidado del ambiente acústico, la conservación de la audición y la concienciación sobre las molestias y daños que generan los ruidos a nivel internacional.
El miércoles 25 de abril del presente se conmemora un año más de la celebración de tan importante iniciativa, por lo cual es oportuno recordar que no sólo los ruidos estridentes o estrepitosos son dañinos y perjudiciales, un nivel sonoro continuo como el que experimentamos a diario en el recorrido por la ciudad resulta igual de peligroso. A pesar de esto y de que existe amplia información al respecto, el tema sigue siendo ignorando.

Día Mundial de las Aves Migratorias
11 DE MAYO
Una de cada cinco especies de aves, de las 11 mil que hay en el mundo, se considera migratoria. Sin embargo, el 40% de ellas se encuentra en declive y una de cada ocho corre peligro de extinción (ONU Medio Ambiente).
El Día Mundial de las Aves Migratorias representa la ocasión ideal no sólo para celebrar la maravilla natural de la migración de las aves, sino para generar conciencia de la amenaza a la que se enfrentan. Además, este 2018 el día mundial tendrá dos días de celebración en el año: el segundo sábado de mayo y de octubre.
Mal clima, depredadores, envenenamiento, desorientación y hasta matanza o captura ilegal son algunos de los escenarios con los que estas especies se encuentran en la búsqueda de alimento o de un lugar con mejores condiciones metereológicas. En suma, la pérdida y degradación de los hábitats a causa el cambio climático, entre otros factores, aumentan el peligro de la migración.
“Las aves migratorias conectan personas, los ecosistemas y las naciones. Son símbolos de la paz y de un planeta interconectado. Sus viajes épicos inspiran a la gente de todas las edades, en todo el mundo”, destacó el Secretario General de la ONU, António Guterres con motivo del día.
En 2006, la Secretaría del Acuerdo para las Aves Acuáticas Africano-Euroasiáticas (AEWA por sus siglas en inglés) junto con la Secretaría de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS) dieron origen al Día Mundial de las Aves Migratorias.
La idea había surgido años atrás en Estados Unidos (1993), cuando el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU, el Centro de Aves Migratorias del Smithsonian y el Laboratorio de Ornitología de Cornell iniciaron las celebraciones del Día Internacional de las Aves Migratorias para promover los programas de educación en las Américas. Pero esa era la limitante: sólo se centraba en el occidente. Hacía falta algo más global.
En 2006 se celebró el primer Día Mundial de las Aves Migratorias en África, Asia y Europa y, debido a su buen recibimiento, decidió extenderse al resto del mundo.

Día Mundial del Reciclaje
17 mayo
El día 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje con el objetivo de concienciar a la sociedad acerca de la importancia que tiene tratar los desechos como corresponden, para no contribuir al cambio climático, y así proteger el medio ambiente.
¿Qué es el reciclaje?
La palabra “reciclaje” se entiende como el proceso por el cual una materia o producto ya utilizado, en principio destinado al deshecho, se somete a un tratamiento para obtener una materia prima o un nuevo producto. Es decir, un desecho que se vuelve a introducir en el ciclo de vida, lo cual permite hacer un mejor uso de los recursos naturales, reducir el impacto medioambiental de nuestros hábitos de consumo e idear formas creativas de rediseñar nuestros objetos y darles nueva vida.
¿Cuál es el origen y significado del símbolo del reciclaje?
El origen de los símbolos del reciclaje va unido a Gary Anderson, un estudiante de último curso de la Universidad de California del Sur, el cual fue ganador de un concurso de diseño organizado por la Container Corporation of America como parte del primer Día de la Tierra en 1970.
Gary Anderson creó un logo basado en el símbolo de Möbius en forma de triángulo, donde cada una de sus tres flechas representa uno de los pasos del proceso de reciclaje: recogida de materiales para reciclar, el proceso mismo del reciclaje y la compra de estos productos reciclados, de manera que el sistema continúa una y otra vez.
.jpg)
Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo
21 DE MAYO
La diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo, no sólo en lo que respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora. Todo esto está presente en las siete convenciones de la cultura, que proporcionan una base sólida para la promoción de la diversidad cultural. Esta diversidad es un componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta del desarrollo sostenible, gracias, entre otros, al dispositivo normativo, hoy día ya completo, elaborado en el ámbito cultural.
Simultáneamente, el reconocimiento de la diversidad cultural – mediante una utilización innovadora de los medios y de los TIC en particular – lleva al diálogo entre civilizaciones y culturas, al respeto y a la comprensión mutua.
La Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural se aprobó en 2001 y a continuación, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 21 de mayo como el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, a través de su resolución 57/249
Horario de servicio
Visítanos a la oficina
Lunes - Viernes: 9 a. m. - 1 p. m. y 3 p.m. -7 p. m
Sábado: 9 a. m. - 12 p. m.
Domingo: cerrado
Contáctanos

El equipo de OFICINA GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMATICO
Nos dedicamos a la calidad

DRA. VIRGINA MENDOZA PESCORAN
MAGISTER EN CIENCIAS EN PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO - LÍNEA GESTIÓN AMBIENTAL
DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO Y
JEFA DE LA OFICINA GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMATICO

CASTILLO FLORES DEISLER
ESTUDIANTE DE LA CARRERA PROFESIONAL DE ECONOMIA-UNPRG

BARDALES SOLANO PIERO
ESTUDIANTE DE LA CARRERA PROFESIONAL DE ECONOMIA-UNPRG